Cultura

Recordatorio sobre los locutores/as de radio

lo que muchos no saben, otros lo ignoran, y a muchos no les importa.

Por Carlitos Jiménez
El locutor/a, es aquella persona profesional de la comunicación, cuyas funciones son polifacéticas, pero siempre utilizando su principal instrumento: la voz. Esta es para el locutor como las herramientas de enseñanza para un profesor.

El medio de comunicación tradicional para el locutor y la locutora desempeñarse, ha sido la radio, que es el medio de comunicación masiva más fácil para hacer llegar la información.

Este profesional de la comunicación social, se convierte en parte importante de las vidas de las personas, porque la mayoría se encarga de crear tendencias e indicar pautas que la gente asume para hacer sus días más armónicos y balanceado. Muchas personas han tenido alguna vez un locutor preferido en alguna radio estación.

Aquí te mostramos algunos tips a modo de recordatorio o conocimiento sobre los locutores y locutoras, los cuales ni nosotros mismos lo sabemos o lo ignoramos y aplican para la gran mayoría.

  1. Nunca nos aprendemos una canción completa.
  2. Caminamos por las calles y espacios públicos y la mayoría de persona que nos ve, no sabes que somos nosotros quienes les alegramos esos momentos de tanto trabajo y estrés.
  3. En el oficio se corre con grandes tentaciones.
  4. Por lo general, en el ejercicio somos simplemente unos personajes, pero fuera de ahí, somos hasta muy introvertidos.
  5. Nuestras familias, no llega a entender del todo esta profesión, en especial, que nuestra privacidad siempre está en juego; por lo que suele ser incluso más afectada que nosotros si nos vemos envueltos en cualquier situación negativa de carácter público.
  6. Siempre tenemos al menos, dos oyentes o fanáticos que no se nos olvidan, aunque estemos fuera de cabina.
  7. Recibimos muchas visitas sorpresas en nuestros lugares de trabajo (el que sabe, sabe).
  8. Tenemos choques de emociones constante con la gente, porque muchos de nosotros no sabemos identificar lo que aparece a causa del oficio y lo que llega por naturaleza o coincidencia.
  9. El personaje que adoptamos en cabina, fuera de ahí se sale de control en momentos menos indicado.
  10. A muchas personas les vale mi3ld4 nuestro trabajo y nuestro estilo.
  11. Hay oyentes que nos dan buenas vibras, razón por la cual siempre estamos en contacto con ellos aun fuera de nuestro horario de trabajo.
  12. El salario, relativamente, no es bueno. Por eso la mente y el corazón siempre están en guerra. La mente te dice que no es justo y el corazón dice que lo hagas por amor… un día esa guerra acaba, aunque gane la mente, muy pocas veces.
  13. Si ponemos el corazón en los negocios, suelen cogernos de p3nd3j0.
  14. Nuestras parejas deben tener una gran madurez y seguridad para entender nuestra profesión.
  15. Tal vez la mayoría de nosotros no tenemos grandes riquezas económicas, no andamos “bien montados”, pero eso es lo que piensa gran parte de la audiencia.
  16. Cuando un/una oyente nos conoce personalmente, suele sorprenderse por cualquier detalle sobre nosotros que nunca paso por su imaginación.
  17. A muchos de los locutores, el ego y la fama nos convierte en abominables.
  18. La mayoría de locutores/as sufren de ansiedad, lo que implica hasta no poder dormir, literalmente; pero es lamentable que muchos de nosotros no sabemos o ignoramos que es la ansiedad, por lo tanto, no sabemos que la padecemos.
  19. Es difícil encontrar y cultivar una amistad real que surja de la proyección y el impacto de nuestro trabajo.
  20. Es normal si alguno de nosotros siempre está pensando en que decir y como decirlo (inventar o pegar palabras y frases), por esa razón es que hasta podrían vernos como soliloquios.
  21. “Nos ganamos el dinero fácil”, eso dicen los que no saben sobre la locución.
  22. Hay que llevar alegría y entretenimiento –si esa es nuestra área- hasta en los momentos que no nos sentimos alegres. Eso es de las partes más difíciles del oficio.
  23. Perdemos recursos económicos en proyectos y trabajos independientes, relacionados a nuestra profesión. Esto nos provoca frustración y un poco de desmotivación.
  24. En las redes sociales, mucha gente está pendiente a lo que compartimos, porque les gusta, pero muchas personas también nos ignoran, porque no les importa ni un c4raj0 lo que publicamos.
  25. Muchas veces pensamos en tirar la toalla y dedicarnos a otras cosas, debido a las debilidades y precariedades que enfrentamos al no ser justamente remunerados por ejercer la locución.

Estos puntos son muy comunes en los/as locutores/as. Pero quizás muchos artistas, periodistas, presentadores de televisión, influencers, youtubers, bloggers y otras figuras que se exponen tanto a través de los mass media y redes sociales, puede ser que se identifiquen con ellos.

Si verdaderamente uno ama su trabajo, es difícil desmayar, aunque toque fondo tratando de progresar. Hay que luchar muy fuerte para ser cada vez mejor y enfrentar los obstáculos con esperanza y la fe puesta en Dios. Si al final, eso no es lo nuestro, el mismo Dios nos apartara de ello, si confiamos en él.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba