INVI cambiara pisos de tierra por pisos de cemento en el sur
Con el proyecto de cambio de piso se crearan mas de 500 empleos directos y mas de 170 indirectos con un impacto de mas de 800 millones de pesos

San Juan, R.D.- El Director General del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), Carlos Bonilla, encabezó el pasado viernes el sorteo de obras del programa que construye pisos de cementos en las viviendas de algunas provincias del Sur.
El Ingeniero Bonilla, expreso que, en la implementación de los proyectos, específicamente en la provincia San Juan, esperan crear un impacto significante con la mejora de más de cuatro mil viviendas a través de los programas “Dominicana se Reconstruye”, “Cambios de Pisos”, y también mediante convenios con organizaciones sociales, que favorecerán la economía local
“Nuestro esfuerzo y compromiso son para lograr el bienestar del pueblo dominicano, especialmente de las familias que más lo necesitan” dijo Bonilla.
En los sorteos participaron más de 4900 oferentes que fueron preparados en el proceso para trabajar en unas seis mil casas.
El proyecto tiene al menos 37 lotes de obras con una inversión de más de 500 millones de pesos, con los que se prevé acomodar la calidad de vida de los dominicanos, como prometió el presidente Luis Abinader en su pasado Consejo de Gobierno.
En la provincia, la obra generara alrededor de 585 empleo directos y 173 indirecto con un impacto económico de más 809 millones de pesos
Las demás provincias en donde se llevarán a cabo las obras son Azua, San José de Ocoa, Elías Piña, Bahoruco, Pedernales, Independencia, y Previa.
El objetivo principal del programa de cambio de piso de tierra por piso de cemento es, reforzar la política de crear viviendas dignas para las personas más vulnerables. Así como, implementar un importante impacto en los indicadores sanitarios de los hogares de recursos escasos y especialmente en la salud infantil, porque el piso pulido, donde los niños juegan, reduce hasta el 78 por ciento de enfermedades diarreicas, respiratorias y en infecciones, de acuerdo a especialistas de salud.
En la primera etapa del sorteo, los postulantes se inscribieron y depositaron documentos y estuvo bajo la responsabilidad del coordinador, un notario público y un representante del Colegio de Notarios.
Además, el resultado fue revisado por miembros de la Unidad de Compras y Contrataciones y por representantes de la consultoría jurídica del INVI.