Cambios en las fiestas de navidad en Sabaneta
Las fiestas navideñas ya no volverán a ser como antes

La navidad es uno de los tiempos más felices del año, al menos en el subdesarrollado Sabaneta de San Juan, donde se les da un toque especial como en los demás lugares de este país.
Las actividades tradicionales que veíamos cuando éramos muchachos -los que somos de las épocas de los 80’s, 90’s y principio del 2000- eran: aguinaldos, pero de verdad, con tambora, güira, lindas voces y algunas desafinadas, pero que no podían faltar a pesar de no cantar al compás de la música. Íbamos en silencio hasta identificar una casa objetivo y cuando lográbamos estar en la puerta de la misma, iniciábamos a cantar “a las arandelas” y las personas de las diferentes casas se iban agregando hasta crear toda una multitud caminante… wao, que tiempos!! Esa parte de la tradición podemos decir que fue afectada por la comodidad que nos trajo la tecnología al facilitarnos una bocina o monitor y el acceso a internet, pero a pesar de tener esa facilidad, aún así, los aguinaldos siguen desapareciendo.
Los chocolates o gengibres en una fogata: recordemos cuando todas las semanas se nos invitaba a uno de estos, que nos lo tirábamos junto a un pan de esos que sabían a pan. Estos encuentro por lo general empezaban como a las 7:00 de la noche y terminaban antes de las 10:00 y “cada quien pa’ su casa”. Creo que esto desapareció por el crecimiento del acceso a las redes sociales y estar muy en contacto con nuestros amigos a través de ellas, lo que naturalmente nos confunde y no nos deja sentir la falta de compartir de manera presencial.
La decoración de las casas y de las calles: a nosotros, los muchachos que nacimos y crecimos antes de los primeros 5 años del nuevo milenio (2005), se nos metía en la cabeza que había que buscar “guajaca”, palos, alambres, cajas, y lajas de arroz para armar un enorme arbolito, crear un pesebre o hacer un arco a la entrada del barrio. Y en la casa, hacer lo mismo, donde había la posibilidad. Los bombillitos duraban años guardados y se reutilizaban. Pero el “bobo” era desenredar esa vaina, sin dañar una luz.
Estas decoraciones cambiaron cuando el marketing nos hizo creer que es mejor ir a una tienda y comprar adornos “más modernos y fáciles de colocar”, especialmente en tiendas de chinos, se consiguen. Estos mismos artículos siguen contagiándonos de otras culturas y nos hacen abandonar la nuestra, para comprobar esto, sólo tenemos que comparar los Santa Claus, luces y cintas que usábamos antes a las pocas que se usan hoy.
En Sabaneta, los primeros árboles gigantes artesanales los hicieron en el centro de Distrito, en medio del colmado de “Plutarco” y el colmado del ex alcalde, Manolo del Rosario. Después, en el barrio la Sabana, delante de la casa de Jacoba, la madre del actual sindico.
Y así, existen más costumbres y tradiciones que siguen desapareciendo y cambiando, por ejemplo, los angelitos, la noche buena, reuniones familiares, etc.
De acuerdo a la vanguardia del tiempo, el desarrollo de los pueblos la “simplificación” y comodidad que nos crea la tecnología y la falta de conocimiento que se tiene de lo que fue y cómo se celebraban las navidades, cada año se esfumarán y cambiarán nuestras costumbres navideñas. Volver a celebrarlas como antes, es muy difícil.
